Proteger la lactancia materna, una responsabilidad compartida
La institución favorece el apego apoyando a la mamá en el período de amamantamiento, a través de su Clínica de Lactancia, cuyo objetivo es lograr una lactancia exitosa.
La institución favorece el apego apoyando a la mamá en el período de amamantamiento, a través de su Clínica de Lactancia, cuyo objetivo es lograr una lactancia exitosa.
En La Araucanía los más frecuentes son los tumores malignos de la cavidad oral y de tiroides, aunque también hay una alta prevalencia de cáncer de piel.
Las mujeres en gestación presentan mayor riesgo de presentar casos más severos de esta enfermedad con complicaciones como parto prematuro.
Se trata de una enfermedad que no presenta síntomas en etapas iniciales, por lo que se recomienda hacer chequeos a partir de los 45 años.
Algunos síntomas frecuentes son fiebre prolongada, ojos y boca roja, edema y descamación en manos y pies, además de malestar general.
Es clave no tocar con la parte externa de la mascarilla a los niños, especialmente lactantes y preescolares, ya que puede estar contaminada con el virus.
La institución realizará un conversatorio online sobre la comunicación efectiva en personas con esta condición, aludiendo al tema central de este año que es la conexión.
Aprovechar el horario para hacer deporte, mantener la distancia social y lavarte las manos frecuentemente son algunas de las recomendaciones.
Además de la aplicación diaria de filtro de protección solar, se aconseja el uso de una mascarilla reutilizable, fabricada con algodón o cobre.
Además de verlo con protección para evitar daño en la visión, es clave evitar trasladarse a otra localidad o juntarse con otras personas debido al riesgo de contagio.