Programa Quirúrgico
Clínica Alemana Temuco cuenta con un equipo de médicos especialistas en cirugía bariátrica con amplia experiencia en estas intervenciones. En el caso del programa quirúrgico la cirugía bariátrica está indicada para pacientes con IMC sobre 35, sin embargo, es posible realizarla en pacientes con menor IMC de existir patologías que avalen la intervención. Los pacientes que tienen indicaciones de cirugía, son evaluados previamente por el equipo de especialistas para definir la mejor técnica quirúrgica. Con estas técnicas se logra una reducción del 50% o más del exceso de peso corporal, sin embargo, para mantener esta pérdida de peso a largo plazo, el paciente debe modificar sus hábitos de alimentación, realizar actividad física de forma regular y acudir a controles médicos en forma permanente.
Cirugía Metabólica
La cirugía metabólica es la realización de una cirugía digestiva por vía laparoscópica con intención de atenuar o remitir enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. La selección de casos se realiza de manera individual, previo a una evaluación completa por el equipo y posterior discusión en el Comité de Cirugía Bariátrica (si amerita), lo que permite seleccionar los pacientes con mayores probabilidades de éxito.
Los mejores resultados en la remisión completa de la diabetes tipo 2, por ejemplo, se logran en pacientes menores de 55 años, con menos de 10 años de diagnosticada la enfermedad y que cuentan aún con reserva pancreática (capacidad del páncreas para secretar insulina) que permita responder al estímulo que produce la cirugía.
Gastrectomía Vertical en Manga
¿En qué consiste?
Es una técnica quirúrgica laparoscópica que consiste en la resección de la curvatura mayor del estómago dejándolo en forma de tubo con una capacidad de 60 a 80 cc. Esto reduce la cantidad de alimentos que se pueden ingerir, que además disminuye la hormona que estimula el apetito.
¿Qué complicaciones se pueden producir con la gastrectomía vertical en manga?
Aunque es poco frecuente, se puede producir una falla en la sutura del estómago y sangrado.
¿Qué control posterior se debe realizar?
El control lo realiza un equipo multidisciplinario (endocrinólogo y/o diabetólogo, nutricionista, kinesiólogo, entre otros), el cual es fundamental para monitorear la baja de peso y reeducar al paciente en sus hábitos alimentarios y de actividad física para lograr el éxito a largo plazo.
Bypass Gástrico
¿En qué consiste?
El bypass gástrico es una técnica quirúrgica que consiste en reducir el tamaño del estómago, seccionando la parte más alta para dejar un reservorio gástrico de 20 a 50 cc., el cual se conecta directamente con el intestino delgado. Esta técnica puede realizarse por vía laparoscópica.
¿Qué complicaciones se pueden producir con el bypass gástrico?
Las complicaciones tienen relación con la cirugía, como hemorragias o fallas en la sutura. Es importante el riesgo de déficit de vitaminas y minerales, que es totalmente evitable con la suplementación adecuada.
Manga Gástrica + Bypass Yeyunal
¿En qué consiste?
Esta técnica agrega a la gastrectomía en manga un bypass en el yeyuno, segunda porción del intestino delgado. Con esto se lograr disminuir la superficie de intestino que absorbe calorías, potenciando la baja de peso.
¿Qué complicaciones se pueden producir?
Las complicaciones potenciales son las mismas asociadas a las otras cirugías bariátricas o digestivas, es decir, filtraciones de líneas de sutura o hemorragias.
Lo que necesitas saber luego del alta:
- Hacer reposo relativo (idealmente no en cama).
- Hacer ejercicios moderados, como caminata 2 a 3 veces al día, de 20 a 30 minutos cada una.
- No conducir automóvil hasta por 5 días luego del alta.
- Tener reposo por 7 a 14 días.
- Ir aumentando de manera progresiva el ejercicio a partir del día 15.
Nota: Es importante destacar que para que se cumplan estos plazos, es indispensable que siga las indicaciones de su médico y cumpla con la pauta de alimentación.

Programa de seguimiento y control post cirugía: Una vez de alta, continuará con el programa de seguimiento y control, en el cual se le citará a consultas con el cirujano, endocrinólogo y/o diabetólogo, nutricionista, kinesiólogo, en casos previamente definidos algunos pacientes continuarán con psicólogo y/o psiquiatra.