Endoscopía: ¿qué hacer si la bacteria Helicobacter pylori sale positiva?

La Helicobacter pylori es una bacteria que vive en el estómago y que la mayoría de las veces se detecta al hacerse una endoscopía digestiva alta o a través de un examen en las deposiciones.

Por Valentina Moreno jul. 3, 2025, 18:34

La Helicobacter pylori es una bacteria que vive en el estómago y que la mayoría de las veces se detecta al hacerse una endoscopía digestiva alta o a través de un examen en las deposiciones. ¿Qué síntomas causa y por qué es importante tratarla? Revisa las recomendaciones de nuestros gastroenterólogos: 

La endoscopía digestiva alta es un procedimiento que permite observar directamente el interior del esófago, estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). 

Se realiza con un instrumento llamado endoscopio, un tubo delgado y flexible que contiene una cámara en la punta, la que se introduce por la boca del paciente. 

¿Cuándo se indica este examen?

La endoscopía digestiva alta se utiliza para evaluar síntomas digestivos persistentes o preocupantes, tales como: 

  • Dolor o ardor estomacal

  • Acidez o reflujo

  • Náuseas o vómitos frecuentes

  • Dificultad para tragar

  • Pérdida de peso inexplicable

“A través de una endoscopía, los gastroenterólogos podemos determinar el origen de algunas patologías como gastritis, úlceras gástricas, tumores o la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, las que pueden estar causando estos molestos y constantes síntomas”, explicó el doctor Luis Bustamante, gastroenterólogo y radiólogo de Clínica Alemana de Temuco.

Detección de Helicobacter pylori

La mayoría de las personas con Helicobacter pylori no presenta síntomas y, cuando se manifiestan, suelen estar relacionadas a una gastritis o úlcera péptica. Por esta razón, las personas consultan cuando tienen ardor abdominal, hinchazón o dolor constante. 

¿Qué problemas puede causar la Helicobacter pylory?

Según el doctor Luis Bustamante, la presencia de la bacteria puede causar distintos problemas que requieren la atención de un especialista. Entre ellos está:

  • Gastritis crónica

  • Úlceras gástricas

  • Cáncer gástrico

“Estas patologías suelen ir acompañadas de molestias digestivas persistentes que deben ser evaluadas por un especialista. Cuando no se tratan a tiempo y los síntomas se prolongan, pueden derivar en úlceras, inflamación crónica de la mucosa gástrica e incluso aumentar el riesgo de desarrollar cáncer gástrico, complementó el doctor Bustamante. 

Tratamiento

El tratamiento consiste en erradicar la bacteria mediante una combinación de antibióticos e inhibidores de ácido. 

“La duración habitual es de 14 días. En algunos casos se necesita repetir el tratamiento si la bacteria no desaparece en la primera ronda”, agregó el gastroenterólogo. 

Cabe mencionar que los procedimientos endoscópicos se pueden reservar a través de la página web en Clínica Alemana de Temuco. Aquí, un equipo especializado estará a cargo de diagnosticar y detectar precozmente cualquier anomalía, utilizando tecnología de alto nivel y con todas las medidas de seguridad que necesitas.