Dolor de cabeza recurrente

El dolor de cabeza, también conocido como cefalea, es un problema común.

Por Valentina Moreno jul. 1, 2025, 18:20

El dolor de cabeza, también conocido como cefalea, es un problema común. Sin embargo, es importante prestar atención cuando interfiere con la calidad de vida y se vuelve más frecuente de lo habitual. ¿A qué estar atento? 

Un dolor de cabeza es un síntoma, no una enfermedad por sí misma. Se manifiesta como dolor o molestia en cualquier parte de la cabeza o cuello y puede tener múltiples causas. 

Ahora, el dolor de cabeza recurrente es aquel que sucede con frecuencia, ya sea de forma periódica (varias veces al mes) o crónica (más de 15 días al mes, por al menos 3 meses). 

Puede tener múltiples formas y, aunque no se trata de algo grave, algunas veces se presentan con una serie de síntomas que invalidan la rutina del día a día. 

Tipos de dolor de cabeza

Según el doctor Rodrigo Rivas, neurólogo de Clínica Alemana Temuco, entre los dolores de cabeza más frecuentes están: 

  1. Migraña

  • Dolor pulsátil, de un solo lado.

  • Puede durar entre 4 y 72 horas.

  • Se acompaña de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al sonido.

  1. Cefalea tensional

  • Dolor opresivo o sensación de tener un “casco” en la cabeza.

  • Por lo general, es de leve a moderado, en ambos lados.

  • Se relaciona más con estrés o mala postura.

  1. Cefalea en racimos

  • Dolor intenso, localizado alrededor de un ojo.

  • Puede presentarse con brotes durante semanas o meses.

“También existen causas secundarias del dolor de cabeza que tienen más relación a la visión, a trastornos del sueño, hipertensión, trastornos del sueño o algunos medicamentos que lo provocan”, agregó el neurólogo. 

Factores que pueden desencadenar un dolor de cabeza

Si una persona tiene una cefalea recurrente, es necesario detectar cuándo se producen. Por ejemplo, revisa si:

  • Tienes episodios después de momentos de estrés o ansiedad

  • Cambios hormonales

  • Deshidratación o ayuno prolongado

  • Exceso de cafeína

  • Cambios en el sueño

  • Pantallas prolongadas o mala postura

  • Alimentos que puedan ser un posible desencadenante. 

Síntomas de alerta

Es importante consultar con un especialista cuando se tienen estos dolores de cabeza, especialmente si son recurrentes. Entonces ¡pon atención si!

  • El dolor es muy frecuente.

  • No mejora con analgésicos comunes.

  • Es diferente a un dolor de cabeza habitual.

  • Aparece súbitamente y con gran intensidad (como el peor dolor de cabeza de tu vida).

  • Viene acompañado de náuseas persistentes, fiebre, visión borrosa, debilidad o dificultad para hablar. 

  • Viene después de un golpe en la cabeza.

  • Se presenta con rigidez de cuello o fiebre. 

Los neurólogos indican que, si se tienen más de 2 o 3 episodios a la semana, hay que consultar. “Si afecta tu rendimiento, si necesitas analgésicos frecuentes para sobrellevarlos o si notas que se agravan con el tiempo. Todas estas señales son importantes a la hora de consultar”, mencionó el doctor Rodrigo Rivas.